

- Su casa estaba en la planta más alta de la Clínica Planas y a los 10 años, su padre, el Dr. Jaime Planas, pionero en España en cirugía plástica y referente mundial, le entró en quirófano. Le pareció que su padre hacia magia con el bisturí y decidió que él también haría lo mismo. Siguió sus pasos y su estela. Hoy Jorge es uno de los mejores cirujanos plásticos con reconocimiento internacional. Hablando de recuerdos, siente como si le teletransportaran a su infancia cuando se sienta en el coche familiar que conserva un primo suyo en Córdoba. Cuando le visita, no puede evitar el sentarse en el interior del vehículo. No le hace falta ponerlo en marcha. Solo estar ahí dentro para que los mejores momentos junto a sus padres y hermanos, le invadan.
¡Arrancamos!
Me parece que aún hoy, gran parte de la sociedad en la que vivimos, piensa que la cirugía plástica es algo frívolo y superficial
No, no lo es. Nadie paga dinero por anestesiarse, que siempre da miedo, o por sufrir unas más o menos molestias post operatorias si no es por una necesidad. No es por un capricho o un deseo, sino por una necesidad para estar bien o estar mejor consigo mismo. No es nada frívolo, es algo muy serio. Y bien hecha, esa cirugía reporta al que se la hace, no solo una mejora estética, sino una mejora de su propia salud, ya que la OMS define la salud como un bienestar físico y mental. Por lo tanto no es nada frívola.
Es una especialidad que nace de la reparadora, ¿no es así?
En efecto. Nació en la India, unos 500 años antes de Cristo, porque a los soldados de guerra y a los adúlteros se les amputaba la nariz. Y para que no murieran por una infección, había que reconstruirla. Así que idearon una técnica que todavía se usa, ¡imagínate!, que es la reconstrucción de la nariz con piel y tejido de la frente. Es el colgajo indiano. Así nace la cirugía reconstructiva que, con la I y II Guerra Mundial, fue ampliando sus técnicas a base de tener que reconstruir piernas, extremidades superiores, caras…
¿Y como va avanzando la cosa?
La cirugía plástica empieza con la rinoplastia a finales del s. XIX, principios del s. XX. Otras técnicas, como el aumento mamario, no nacen hasta el año 63 y la lipo en los 80. Las reducciones de mama y cirugía del abdomen, también nacen a mediados del siglo pasado, por lo tanto es una especialidad muy joven. Todo lo que es reconstrucción de malformaciones congénitas, como labio leporino, o reconstrucción de tejidos por perdidas en accidentes, guerras…son mucho más antiguas. La titulación de cirujano plástico empieza sobre 1940 más o menos que es cuando se empieza a crear la especialidad de esta cirugía que la trae mi padre de EE.UU.
El profesor Planas…referente mundial.
En la Guerra Civil él era un estudiante de 5º de medicina y le enviaron al frente a extraer balas. Como se hacía por RX, y desconocían los efectos adversos de tanta exposición a estos rayos, se quemó las manos que tenía continuamente bajo la radiación. Y como los cepillos que se utilizaban entonces para lavarse antes de operar eran de cedras, muy fuertes, le prohibieron ser cirujano porque acabaría con las manos destrozadas y, como no existía el injerto cutáneo, la previsión era acabar con las manos amputadas.
Foto: Profesor Planas
Debió ser durísimo aceptar eso y ver su sueño hecho añicos
Sí. Era su ilusión y se le fue al traste. Pero le llega casualmente la noticia de que un hombre en San Luis, Missouri, realizaba la técnica del injerto de piel para estos casos y, después de 3 semanas de navegar, llega a EE.UU. Se quedó un año con este doctor hasta que aprendió de todo e incluso se puso en sus manos para operarse con él. Así que pudo seguir con su sueño y convertirse en cirujano plástico trayendo además a España esta especialidad, donde solo existía la reparadora. Una de las técnicas de reducción de mamas y de abdominoplastia la creó él. En esa época solo estaba el Dr. Pitanguy y unos pocos más que creaban técnicas. Fue el fundador de la primera clínica en Europa dedicada exclusivamente a la cirugía plástica y reparadora.
Foto: Dr. Planas con su equipo en quirófano
¿Qué aprendiste de él?
A los 10 años ya bajaba al quirófano. Vivíamos arriba de la clínica. Me sorprendía verle operar porque para mí era magia que en menos de una hora pudiera cambiar la cara de una persona. Encontraba mágico que tuviera esa capacidad. Entonces me interesé por la cirugía. Yo también he dado la oportunidad a mis hijos de entrar en quirófano pero, aunque a todos les ha gustado la experiencia, de momento ninguno ha decidido estudiar medicina.
Me hizo de maestro durante mis 10 primeros años. Mi padre nos tuvo muy mayor, podría haber sido nuestro abuelo. Siempre digo que saltamos una generación. Por eso coincidí lo suficiente como para que me formara, pero no tanto como me hubiera gustado.
¿Tienes recuerdos de viajar con él?
Me acuerdo de un mercedes muy antiguo con los asientos de cuero rojo, el cambio de marchas en el volante y que parecía marfil, igual que el mismo volante. La radio era de estas antiguas, alargadas; la antena de las que tocabas un botón y subía. Ese coche ahora lo tiene mi primo en Córdoba y cuando le visito , aun sin ponerlo en marcha, me gusta subirme y estar ahí dentro, encender la radio y subir la antena y trasladarme a mi infancia. Sea cual sea el coche, eso da igual , a cierta edad se tienen esos recuerdos.
¿Alguno en especial con tu padre al volante?
Recuerdo que a veces, cuando íbamos de camino a casa, nos decía “¡Vamos a intentar llegar a casa sin pillar un semáforo en rojo!”. Entonces iba lento, muy lento, y calculaba para acelerar un poco en el momento preciso y así coger todos los semáforos en verde (risas). Y recuerdo subir a la Costa Brava en la época de verano con toda la familia y con toda la carga de ilusiones que te da a esa edad ante unas vacaciones.
Foto: Jorge se casó con Raquel Oliva en julio del 2017. Ella es vicepresidenta de Oliva Iluminación y una mujer inspiradora.
¿Qué relación tienes ahora con los coches?
Ahora mismo he vendido los 3 coches que tenía porque en Barcelona yo vivo en la propia clínica y no lo necesito para nada. Donde tenemos coche es en Madrid. Me gusta conducir y no me importa hacer viajes largos. El coche te da una pausa y sobre todo una transición desde el origen al destino. Es una transición no tan abrupta como cuando coges un avión y de repente apareces en un lugar distinto en poco tiempo. Es un espacio donde puedes hablar de lo que vas a hacer, de los planes que tienes previstos al llegar…
La filosofía del #AutoRenting es Tener sin Poseer. ¿Eres también de ese pensamiento o eres más de apegos?
Nosotros tenemos el coche con renting. Encaja perfectamente con mi forma de vida. Por eso tampoco me gusta tener una segunda residencia, por ejemplo. Poseer te obliga. A mí no me gusta ni la monotonía ni la esclavitud o la obligatoriedad de ir a sitios porque te pertenecen. La vida te enseña a que las circunstancias cambian. Yo he pasado de ser 2 para irme de vacaciones a ser 8. Y en el camino hemos sido 4, 6, 3… también puede que te acabe cansando el pueblecito que al principio te parecía idílico y por eso te compraste la casa. Esta es la razón por la que a mí no me gusta apegarme a nada. No me gusta poseer un coche porque además, si haces cuentas, es el bien menos rentable que puedes tener y una preocupación: que si se ha estropeado algo, que si la revisión…
¿A quién le recomendarías un NISSAN JUKE?
Pues a una mujer joven y activa, como tú.
¡Qué bien quedas, amigo! (risas)
TEST DE VELOCIDAD
TU MEJOR VIRTUD La paciencia.
TU PEOR DEFECTO Pregúntaselo a Raquel, mi mujer.
¿QUÉ TE PONE DE LOS NERIOS Y TE ALTERA? La impuntualidad.
¿QUÉ TE DA MIEDO? La muerte
¿QUÉ NO PERDONARÍAS NUNCA? El daño voluntario, el que se comete a conciencia
¿APROBASTE A LA PRIMERA EL CARNET DE CONDUCIR? ¡Sí! Teórico y práctico a la primera.
¿QUÉ CANCIONES ESUCHAS EN TUS VIAJES? Hace muchos años, Hombre G, Mecano… ¡ahora regaetton!
¿EL VIAJE MÁS LARGO EN COCHE? A los 20 años, con amigos, nos hicimos un Barcelona- París. Con 20 años te parece que París está aquí al lado, pero no. Nos sobraba energía pero nos faltaba dinero. Así que no hicimos noche en ningún hotel.
SI ABRO AHORA TU MALETERO, ¿CÓMO Y QUÉ ENCUENTRO? Maletero limpio y vacío. Bueno, solo con un paraguas.
¿TE HAS OPERADO DE ALGO? De las orejas.
Muchas gracias, Jorge.
Muchas gracias #AutoRenting Bco Sabadell
Muchas Gracias #NISSAN Maresmovil