¿Nunca habéis pensado cómo sería despertaros cada mañana con la pestañaza puesta? Así, como si ya fuera contigo, como si llevaras la máscara de pestañas o la postiza de serie. Yo es que lo pienso y, para mí, ¡sería lo más!
¿Y salir del agua de la piscina, del mar, después de un buen baño en verano, igual? ¡Pues la bomba!.
Y sí,¡es posible! Además, sin dañar tu pestaña. Que no te engañen.
Lo importante es
elegir un buen centro con buenas profesionales.
Yo fui a parar a LASHES & GO de Barcelona, en la calle Balmes 351 . Es una franquicia y ya tienen 7 centros por todo el territorio, así que averiguad si tenéis uno cercano allá donde viváis porque es lo mejor de lo mejor.
En este centro de Barcelona, Marta respondió a algunas de las dudas que me habían surgido para contrarrestar tanta emoción, ya que había oído de todo al respecto.
¿Las extensiones de pestañas dañan la tuya natural? ¿Cómo se pegan? ¿Puede haber efectos secundarios como alergia al pelo o al producto que utilizan? ¿Me quedaré sin pestañas?… ¡Horror!
Y me explicó todo divinamente. En Lashes&Go…
1. Utilizan un adhesivo que no produce alergias. Está testado clínicamente y eso favorece que no salgan alergias a algunas personas que puedan tener cierta sensibilidad.
2. El pelo que utilizan es de fibra de seda. No utilizan pelo de visón. Primero porque es un animal y segundo porque con él no se consigue ni la curvatura ni la densidad necesaria para hacer un volumen bien hecho
3. Una de las principales diferencias con los otros centros es que en Lashes & Go hacen los grupos de pestañas manualmente, con lo cual consiguen que haya menos cantidad de adhesivo.
4. Afrontan cada puesta de extensiones de forma artesanal y con las máximas calidades…
5. Porque a la vez que se pegan entre si los grupos, se pegan a tu pestaña natural con lo cual hay menos adhesivo y de esta manera se daña menos la pestaña natural
6. Sobre la caída de pestañas: “Si tenemos el cuidado necesario en colocar la cantidad adecuada de adhesivo, de colocar una extensión no mucho más larga que la tuya natural y de separar muy bien los grupos, la pestaña natural no sufre”, me cuenta Marta y continúa: “Todas esta chicas que se quedan sin pestañas, es por una maña colocación o mal proceso de la técnica”.
7. En Lashes&Go su máxima prioridad es cuidar de la pestaña natural.
Te puedes dormir plácidamente en las sesiones. No molesta, no duele nada…es muy relajante.
Una vez con la pestaña puesta ¿qué hacemos?, pues disfrutar de una sensual mirada y cuidarla. Igual que usamos champús según las necesidades de nuestro cabello, o utilizamos productos especializados para nuestro cutis dependiendo de nuestro tipo de piel, SIEMPRE (con o sin extensiones) deberíamos cuidar de nuestras pestañas. Usar un producto adecuado tanto para retirar el maquillaje como para después nutrirlas.
Me compré allí mismo el producto que han creado para cuidar las extensiones al limpiarlas. Se trata de Cream Mousse by Lashes & Go, un mousse que se aplica con pincel y se retira fácilmente con agua. Y para nutrirlas después, el sérum M2 BEAUTÉ.
Os recomiendo que visitéis su web porque no falta detalle. Conoceréis más sobre estos centros, sobre las extensiones, sobre las cejas, las tarifas…
Cuando escribo este post hace ya exactamente 17 días que me hice el segundo retoque desde que me las puse el 12 de agosto. Y estas fotos selfie que os muestro a continuación, las he hecho esta mañana de sábado, cuando llegaba al gimnasio, a cara lavada y sin filtro para que veáis como lucen más de 2 semanas después.
Alguna ya se me “escapa”. La verdad es que no me las había cepillado, #yoconfieso. Algo que debe hacerse a diario para un buen mantenimiento y que solo te roba unos segundos.
¿Qué queréis que os diga? A mi es que… despertar con esta mirada, me sienta bien. Jjajajajjjajaja.
Me siento bien.
¡Me encantan!